Ahora ya podemos seguir. Ya no hay automóviles ni autobuses. Los soldados acaban de perder la guerra definitivamente al entregar las armas. No hubo un general francés que recogiera la espada derrotada. La cosa no va con ellos. Simplemente hay que dejar los fusiles en el suelo. Al menos, las unidades han formado para entrar en Francia, que son el ejército de la República. Derrotado. Es la retirada.
Playa de Argelès, julio 2013. Le preguntamos a una socorrista por el Memorial de los Españoles. Ella no sabe, es muy joven y no es de aquí. Que preguntemos al jefe. Está la playa llena, más de cien mil personas. Es una playa enorme. Primero nos han metido dentro, así, sin más. Luego han ido apareciendo tablas para hacer cobertizos, al mismo tiempo que han instalado alambradas y han llegado soldados senegaleses para hacer guardia. Para que no nos escapemos. ¿Somos refugiados, o prisioneros? Han llenado también las playas de Saint Cyprien y Barcarès. Hace mucho frío, marzo de 1936.
Hoy, la “retirada” ha florecido
(es un decir) en miles de españoles franceses y franceses españoles que
sobrevivieron, o se cruzaron, con los republicanos que pasaron la frontera allá
en 1936. Cuando la retirada…